Agua, sin ella la vida en la tierra sería imposible. El 96.5% del agua del planeta se encuentra en los mares y es agua salada, conteniendo sales minerales (Cloruros, sodio, sulfatos, magnesio, bicarbonato, calcio, bromuro, potasio entre otros) y 3.5 es agua dulce, (con un porcentaje mucho menor de minerales) esencial para la vida humana y podemos encontrarla en los glaciares, depósitos subterráneos, lagos, ríos, atmósfera y en todos los seres vivos.
Si entendemos cómo funciona el Ciclo del Agua en nuestro planeta, es fácil explicar que sin la intervención del hombre en él, hablaríamos de un Sistema o ecosistema perfectamente equilibrado, irrigando el planeta y permitiendo la vida de plantas y animales y complementando el ciclo trófico o cadena alimenticia.
Nuestra intervención en estos ciclos vitales, ha venido rompiendo este principio fundamental de vida que es el equilibrio, lo cual la naturaleza tarde o temprano logra corregir, sin que esto garantice o nos asegure a los seres humanos la supervivencia.
Toda el agua dulce que utilizamos en nuestras actividades diarias, desde nuestras comunidades, la regresamos a los ríos , lagunas y mares, acompañada de residuos grasos, de materia orgánica en descomposición y de residuos tóxicos que tienden en conjunto a transformarse lentamente ( al menos el 60% del total utilizado en nuestro país que según las estadísticas no es transformado en plantas de tratamiento de aguas residuales ) afectando no sólo la vida de los seres que habitan estos cuerpos de agua, sino la velocidad con que el agua vuelve a iniciar su ciclo de purificación natural al lograr evaporarse nuevamente a la atmósfera
Si bien es de conocimiento público que hacemos un manejo descuidado en cuanto a desechos contaminantes a escala nacional, actualmente se está comenzando a tomar consciencia de la necesidad de combatir la contaminación ambiental. La gran noticia es que desde hace años, en nuestro país ya existen excelentes soluciones fáciles de usar y al alcance de todos, LAS BACTERIAS.
Por supuesto impera la necesidad de contar con la responsabilidad colectiva, bajo iniciativas de los distintos órdenes de gobierno y la iniciativa privada, Pero soluciones existen y lo hace posible la existencia de la misma empresa que cambió la cara al Támesis y la Refinería de Cubatao en el puerto de Santos, que revirtió la dramática situación del Golfo Pérsico y la misma que cubre gran parte de Estados Unidos donde ni siquiera tienen que perder tiempo en hacer marketing, porque desde las industrias para arriba y para abajo, cada uno debe obligatoriamente tratar sus efluentes.
De acuerdo con estimaciones hechas por el fundador de la empresa de Biotecnología que elabora estos productos biológicos, si tan sólo el 5% de las casas y empresas que conforman cada comunidad, trataran diariamente el agua que utilizan desde los sanitarios con 25 gramos de bacterias, se estaría solucionando básicamente el problema de los colectores. La inoculación a nivel doméstico además de solucionar cualquier problema hogareño, hace que el efluente que sale de la casa ya vaya tratado y por donde quiera que pase degrade todo depósito orgánico existente en las paredes de los colectores, en donde las bacterias se irían instalando.
Si te interesa esta información, comunícate con nosotros.