¿QUIEN QUIERE MALOS OLORES Y BICHOS EN CASA?

Obtenido de https://www.google.com.mx/searchhl=es&tbm=isch&source=hp&biw=1366&bih=651&ei=2SjFWuvSIqTHjwTtr6P4Cg&q=wall-e+y+cucaracha&oq=wal&gs_l=img.1.0.35i39k1l2j0l8.1345.1875.0.8479.4.4.0.0.0.0.284.398.0j1j1.2.0….0…1ac.1.64.img..2.2.394.0…0.U1ocvBcPUOY#imgrc=oNXu5fW5ZRjfkM:

La descomposición lenta de materiales orgánicos en drenajes y cañerías, está provocada por el uso de detergentes para la limpieza (superficies, loza, ropa, etc.) que impiden un proceso de degradación correcto de los residuos al inhibir el trabajo biológico de bacterias benéficas o saprofitas (que comen residuos) debido a su toxicidad.

Los residuos orgánicos, grasas y  aceites (ya sean de origen animal, vegetal y/o mineral) adheridos en  los drenajes de las casas, empresas e industrias, generan gases malolientes que se evaporan especialmente en épocas de calor y taponamientos al acumularse las capas de grasa en ellos;  así como la reproducción de bichos, quienes  se alimentan de éstos materiales en descomposición.

Esto es, si la degradación de residuos orgánicos que vienen en las descargas de aguas residuales, se diera de manera acelerada, los malos olores, taponamientos y bichos no serían un problema. Cuidando las condiciones adecuadas para el crecimiento y reproducción de microorganismos descomponedores, que son oxígeno suficiente y baja toxicidad, podríamos lograrlo.

Existen hoy soluciones económicas y fáciles de utilizar para dar un tratamiento biológico a los drenajes y cañerías de nuestras casas y empresas, que ayudan a evitar y corregir esta problemática.  

Por ejemplo: un restaurante (institución que cuenta con una trampa de grasa para detener residuos), tiene que pagar periódicamente para confinar estos residuos, a empresas que a esto se dedican. Normalmente estas instituciones tienen que desazolvar cañerías periódicamente para evitar que se tapen o rompan y fumigar continuamente a fin de evitar que los bichos sean una plaga y todo lo anterior, sin duda es costoso.

Una solución biológica para estos restaurantes sería comenzar vertiendo diariamente (una vez terminadas las labores de limpieza del restaurante), bacterias en los drenajes de cocina y demás áreas de servicio y en menos de un mes conseguir drenajes limpios, sin malos olores ni bichos. Los costos de éste tratamiento y el costo ecológico se reduce enormemente.

Acerca del autor

Carolina Miramontes

Especialista en el tratamiento biológico de las aguas residuales con más de 20 años de experiencia.