¿Porque debemos ayudar a preservar y proteger nuestro Planeta? Parte 2

Es momento de actuar y hay mucho que hacer para ayudar  a cuidar nuestro planeta, existen ya desde hace años empresas interesadas en fabricar productos que no dañen el medio ambiente, que son solidarias con su cuidado e interesadas en practicas de reuso y reciclaje, que fabrican productos biodegradables, concentrados, empaques desintegrables y rápidamente biodegradables  Que no hacen pruebas con animales, que no emplean sustancias que dañan el ozono, que reciclan los empaques que nos venden con sólo regresárselos.

La idea no es iniciar una revolución verde, simplemente hay que actuar de manera consciente y hacer lo correcto, conforme vayamos aprendiendo a actuar de manera solidaria con el medio ambiente,  el impacto de hacer lo correcto podría también  contagiar a más personas en nuestras comunidades.

Así mismo, no debemos olvidar ni perder de vista que el poder de decidir que productos y bienes  adquirimos para satisfacer día a día nuestras necesidades básicas, de vestido, cuidado personal, limpieza, esparcimiento, etc, es nuestra;  y que este poder nos permite optar por aquellos productos y servicios que “premien o enriquezcan” a empresas que sean solidarias con el medio ambiente, es decir, empresas que demuestren interés por cuidar nuestra salud y la del planeta. Esto también ayuda de manera muy importante a hacer juntos lo correcto.

Realmente no se requiere ningún esfuerzo adicional, es solamente un poco de convicción. El simple hecho de ocuparnos de nuestra comunidad, puede contagiar a otras personas a cuidar lo que compran, a reutilizar y reciclar, en vez de desechar todo lo que ya no quieren. Nos vendría muy bien capacitarnos y aprender de estas soluciones que cuidan el ambiente en el que vivimos desde nuestras propias casas.

Desde 1970 se celebra anualmente por parte de la Organización de las Naciones Unidas “O.N.U.” el ¡Dia de la Tierra”, en su programa ambiental, con el que pretende cumplir su propósito como capitalizadora de información e investigación de las condiciones del globo.

La primera celebración que tuvo lugar el 22 de abril en Nueva York, Chicago y en ciudades y pueblos de Estados Unidos,  participaron más de 20 millones de personas, mucha gente diferente y con distintos puntos de vista, desde políticos hasta religiosos. En esta gran reunión, se discutió el cuidado solidario  de la tierra y se pretendía iniciar un gran movimiento social, pero el compromiso no fue lo bastante fuerte para lograr los cambios que se requieren. Creemos que el verdadero progreso ambiental no se producirá con grandes mítines, legislaciones poco efectivas, ni señalamiento de fallas y culpables; el verdadero cambio que se requiere es la acción consciente y constante de individuos solidarios con la naturaleza y la vida en el planeta.

Si te interesa ser parte de la solución, comunícate con nosotros,  www.sibica.net

Acerca del autor

Carolina Miramontes

Especialista en el tratamiento biológico de las aguas residuales con más de 20 años de experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.