[et_pb_section bb_built=»1″][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text]
La extracción y utilización de recursos naturales, en la época que estamos viviendo y que se lleva a cabo por las industrias de transformación con el fin de producir bienes de consumo y servicios, para los ya 6500 millones de personas que habitamos el planeta, se viene realizando a una mayor velocidad del ritmo con que la misma naturaleza puede llegar a regenerarse o restaurarse, lo que representa un gran impacto medioambiental y adicionalmente, la generación de una gran cantidad de residuos no reutilizables en un periodo corto de tiempo.
De esta misma forma, si analizamos esta afectación a los cuerpos de agua (ríos, lagunas, mares), la velocidad en que los contaminamos es muy superior a la velocidad con que se puede revertir esta afectación, ya sea con ayuda de sistemas de tratamiento operados por el hombre o bien por procesos naturales de restablecimiento del equilibrio y pureza del agua.
La nueva propuesta a nivel global que busca revertir esta situación, se llama ECONOMÍA CIRCULAR y es un concepto económico-social, reciente; que se basa en aprovechar residuos y desperdicios, reduciendo el consumo y preservando las materias primas, el agua y la energía, ayudando así, a conservar el planeta, disminuyendo esta velocidad desequilibrada con la regeneración de recursos naturales y promover el desarrollo sostenible.
”La economía circular promueve la reutilización de los recursos y los materiales»
A pesar de que la transición a un modelo económico y social diferente no es sencilla, la actual escasez y contaminación de los recursos naturales y la mayor conciencia medioambiental de sociedad, empresas y estados está impulsando ese cambio.
En consecuencia, la economía circular promueve la reutilización de los recursos y los materiales, proponiendo un nuevo modelo sostenible que ahorra costes y garantiza la seguridad del suministro de recursos esenciales.
En el sector del agua, el concepto de economía circular se materializa en volver a utilizar el agua una y otra vez, tal como sucede en el ciclo natural. El agua de los mares y océanos se evapora, cae en forma de lluvia, y se vuelve a integrar en el sistema en ríos, lagos y aguas subterráneas.
” En el sector urbano, mediante la regeneración de las aguas residuales, se puede mitigar el consumo neto de agua reutilizándola en diferentes aplicaciones (riego agrícola, parques y jardines, limpieza…)»
En el sector industrial, se puede volver a utilizar el agua regenerada proveniente de los efluentes para generar nuevos productos y, de esta forma, reducir su impacto medioambiental y ahorrar costes; además de extraer y recuperar recursos valiosos contenidos en los diferentes efluentes industriales y municipales.
¿Qué beneficios aporta la economía circular?
- Ahorra agua y energía.
- Reduce los residuos.
- Conserva las materias primas.
- Genera nuevo usos de los productos.
- Es un elemento más en la lucha contra el cambio climático.
- Genera riqueza y empleo.
- Impulsa la innovación.
En tratamiento y regeneración de aguas residuales, la recuperación de nutrientes es parte del alcance de la actividad de los proyectos actualmente en desarrollo.
Recuperado de: https://blogsigre.es/2015/02/10/economia-circular/
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]