EL AGUA EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y ENERGÍA

Haz pensado alguna vez… ¿qué sucedería con la producción de alimentos y energía en caso de faltar el agua?

Actualmente para producir la comida que una persona consume en un día,  son necesarios 3000 litros de agua. 

 De acuerdo con estadísticas del Banco Interamericano de Desarrollo, entidad  dedicada a financiar proyectos de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe;  para el año 2030, vamos a requerir para  cubrir las necesidades básicas en la región de Latinoamérica 30% más de agua limpia, 40% más de energía y 50% más de alimentos.

Todos en el mundo tenemos derecho a la seguridad hídrica, energética y alimentaria. Actualmente poblamos el planeta un aproximado de 7 billones de  seres humanos de los que 1.1 billones no cuentan con acceso al agua potable, 1.3 viven sin electricidad y 1.02, billones viven con hambre.

Nos vendría muy bien mejorar los actuales métodos de producción de alimentos y energía que están impactando gravemente la calidad del agua. Se torna imprescindible mejorar los métodos actuales, evitando que los fertilizantes sigan absorbiéndose en exceso hacia los ríos y lagunas, mejorando los sistemas de riego y propiciando el tratamiento de las aguas residuales utilizadas al 100% en las comunidades y el campo.

Disminuir la producción de residuos, trabajar en la producción y uso de energía limpia, especialmente en esta época de crecimiento de la población en bien de  todos los que habitamos el planeta.

Soluciones existen, es momento de actuar #agualimpiaporsiempre.

 

Acerca del autor

Carolina Miramontes

Especialista en el tratamiento biológico de las aguas residuales con más de 20 años de experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.